Importancia de la salud psicofísica en el profesional

Importance of psycho physical health in professionals

PSICOLOGÍA  |  DIVULGACIÓN  |    OPEN ACCESS  |    PEER-REVIEWED

Importancia de la salud psicofísica en el profesional

Importance of psycho physical health in professionals

Autor/es: Alicia Gómez

Vol: 98  |  Nº 2  |  May 2010  |  Páginas: 161-164

Presentado: 10/05/2009  |  Aceptado: 20/03/2010  |  Publicado: 20/05/2010

Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=982000317   copiar


Texto completo    |    PDF    |    Citar este artículo


  X Twitter  |  WhatsApp  |  Facebook  |  E-mail


Resumen

En este artículo planteo algunas de las vicisitudes de la relación paciente-profesional mediante el enfoque de la posición de cada uno de sus integrantes y desde la condición intersubjetiva. Tomando algunos conceptos psicoanalíticos, como cuerpo erógeno, veremos la posibilidad del sujeto de vincularse con el otro y expresar ciertas mociones pulsionales a través de él. Así, también, el concepto freudiano de transferencia, que es de gran utilidad para el profesional como instrumento de influencia en el paciente durante el tratamiento.

Otro factor de relevante importancia es la incidencia de la problemática socioeconómica que presiona y condiciona el decurso del vínculo terapéutico, constituyendo variables que exceden la interacción de paciente y el profesional, y aun, a menudo, la perturban.

Menciono, además, los parámetros de calidad de vida que deberían tener en cuenta los profesionales y reflexiono sobre la vulnerabilidad o resiliencia del odontólogo, intentando alertar a la comunidad odontológica sobre la aparición del síndrome de Burnout, que generalmente pasa inadvertido y acarrea numerosas consecuencias, que no siempre pueden revertirse.

Palabras clave: relación paciente-profesional, cuerpo erógeno, aspectos psicológicos, síntomas psicosomáticos, vulnerabilidad, resiliencia, contexto sociocultural, calidad de vida.



Abstract

In this article, we will discuss some of the misfortunes that arise within patient- professional relationships and analyze this intersubjective situation as well as the way in which each member of the team experiences it. We will consider the opportunities that individuals have to relate with others and to express their pulsions using psychoanalytic concepts, such as the erogenous body, as a frame of reference. In addition to that, we will learn about the Freudian concept of transference, which is useful for professionals as an instrument that has an effect on patients during treatment.

Another significant issue is the incidence of the socio-economic situation that urges and determines the course of time of the therapeutic body, generating variables, that exceed and even often perturb the interaction between patient and professional.

Furthermore, I discuss quality of life parameters that should be considered by professionals as well as about vulnerability and resiliency. Thus, I attempt to warn the dental community about the emergence of the Burnout Syndrome, which is generally unnoticed and results in a number of consequences which may not be possible to modify.

Key words: patient/professional relationship, erogenous body, psychological aspects, psycho physical symptoms, vulnerability, resiliency, sociocultural context, quality of life.


relación paciente-profesional   cuerpo erógeno   aspectos psicológicos   síntomas psicosomáticos   vulnerabilidad   resiliencia   contexto sociocultural   calidad de vida   patient/professional relationship   erogenous body   psychological aspects   psycho physical symptoms   vulnerability   resiliency   sociocultural context   quality of life  

Citar este artículo:

Gómez A. Importancia de la salud psicofísica en el profesional. Rev Asoc Odontol Argent. 2010 May 20;98(2):161-164. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=982000317
 Copiar Cita


Texto completo    |    PDF   |    Subir  |  Home


  X Twitter  |  WhatsApp  |  Facebook  |  E-mail


Licencia Creative Commons

Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Revista indexada en:

lilacs Revista de la Asociación Odontológica Argentina scielo Revista de la Asociación Odontológica Argentina Scopus Revista de la Asociación Odontológica Argentina
nucleo básico Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaDirectory of Open Access Journals Revista de la Asociación Odontológica Argentina  google scholar Revista de la Asociación Odontológica Argentina
Dialnet Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaMalena Revista de la Asociación Odontológica Argentina   ROAD Revista de la Asociación Odontológica Argentina
latindex Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaBiblioteca Virtual de la Salud Revista de la Asociación Odontológica Argentinaebscohost Revista de la Asociación Odontológica Argentina
Scimago Journal & Country Rank Revista de la Asociación Odontológica Argentina

Open Access RAOA  Creative Commons RAOA

Crossref

Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.



artículos leído en línea RAOA

Visitas al artículo: 2.580

artículos leído en línea RAOA

Lecturas en línea: 2.341

artículos leído en línea RAOA

Descargas del artículo: 239

artículos leído en línea RAOA

Accesos RAOA Id: 258

artículos leído en línea RAOA

Database ID: 2023001001

relación paciente-profesional cuerpo erógeno aspectos psicológicos síntomas psicosomáticos vulnerabilidad resiliencia contexto sociocultural calidad de vida patient/professional relationship erogenous body psychological aspects psycho physical symptoms vulnerability resiliency sociocultural context quality of life

SCImago Journal & Country Rank

Auspiciantes del Website:

anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina
anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina


Google académico RAOA  Schema Org RAOA

Internet Archive RAOA  Dublin Core RAOA



Revista de la Asociación Odontológica Argentina

La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior. 
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226. 
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent




Flag Counter