{ "@context": "https://schema.org", "@graph": [ { "@id": "#issue", "@type": "PublicationIssue", "issueNumber": "1", "datePublished": "2009", "isPartOf": { "@id": "#periodical", "@type": [ "PublicationVolume", "Periodical" ], "name": "Cataloging & Classification Quarterly", "issn": [ "0004-4881", "2683-7226" ], "volumeNumber": "97", "publisher": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina" } }, { "@type": "ScholarlyArticle", "isPartOf": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina Volumen 97 Número 1", "mainEntityOfPage": "Asociación Odontológica Argentina", "datePublished": "2009-04-10", "headline": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina", "image": "https://raoa.aoa.org.ar/img/raoa.jpg", "description": "
Resumen
Durante los últimos años muchos colegas han adquirido el microscopio odontológico (MO) como parte del equipamiento profesional.
Su uso es muy beneficioso por la importante magnificación que brinda, acompañada de la muy buena iluminación, pero lo es aún más por la posibilidad que nos da de tener y mantener durante largos periodos de tiempo de nuestra práctica una correcta postura de trabajo que en el tiempo será lo más preciado que nos brinde; ya que estaremos más alejados de padecer diferentes trastornos tales como dolor de cabeza, hormigueos, contracturas, debilidad muscular, adormecimiento, etc.,’ 3 que en mayor o menor medida parecen afectar a la profesión odontológica tarde o temprano.
Palabra clave: microscopio odontológico (MO).
El uso del microscopio en Odontología
The use ofthe microscope in dentistry
MICROSCOPIA ODONTOLÓGICA | DIVULGACIÓN | OPEN ACCESS | PEER-REVIEWED
El uso del microscopio en Odontología
The use ofthe microscope in dentistry
Autor/es: Nicolás Federico López
Vol: 97 | Nº 1 | Ene-Mar 2009 | Páginas: 037-039
Presentado: 01/10/2008 | Aceptado: 15/12/2008 | Publicado: 10/04/2009
Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=971000442 copiar
Texto completo | PDF | Citar este artículo
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
Resumen
Durante los últimos años muchos colegas han adquirido el microscopio odontológico (MO) como parte del equipamiento profesional.
Su uso es muy beneficioso por la importante magnificación que brinda, acompañada de la muy buena iluminación, pero lo es aún más por la posibilidad que nos da de tener y mantener durante largos periodos de tiempo de nuestra práctica una correcta postura de trabajo que en el tiempo será lo más preciado que nos brinde; ya que estaremos más alejados de padecer diferentes trastornos tales como dolor de cabeza, hormigueos, contracturas, debilidad muscular, adormecimiento, etc.,’ 3 que en mayor o menor medida parecen afectar a la profesión odontológica tarde o temprano.
Palabra clave: microscopio odontológico (MO).
Summary
Over the past few years many colleagues have adopted the dental microscope as part of their professional equipment. Its use is highly beneficial due to its significant magnification as well as its very good lighting, but even more so, because it gives dentists the possibility of having and sustaining a proper work posture over long periods of time. This is a highly desirable quality since it allows preventing a number of disorders, such us: headaches, tingling, muscular con- tracture. muscular weakness, numbness, etc, which sooner or later seem to affect working professionals.
Key word: dental microscope (dm).
microscopio odontológico dental microscope
Citar este artículo:
López N. El uso del microscopio en Odontología. Rev Asoc Odontol Argent. 2009-Apr-10;97(1):037-039. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=971000442
Copiar Cita
Texto completo | PDF | Subir | Home
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.
Visitas al artículo: 92
Lecturas en línea: 61
Descargas del artículo: 31
Accesos RAOA Id: 5
Database ID: 2025001027
microscopio odontológico dental microscope
La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior.
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226.
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent
document.documentElement.className = 'js';.btn-small { color: #0c3d75; border: none; border-radius: 2px; display: inline-block; height: 32px; line-height: 32px; padding-left: 16px; padding-right: 16px; text-transform: uppercase; font-size: 13pt; vertical-align: middle; -webkit-tap-highlight-color: transparent; } .btn-xs, .btn-group-xs > .btn { padding: 0.15rem 0.25rem; font-size: 0.775rem; line-height: 1.5; border-radius: 0.2rem; } .btn-small2 { color: indigo!important; border: none!important; font-size: 18px!important; display: inline-block; height: 26px; line-height: 26px; padding-left: 10px; padding-right: 10px; background-color: Transparent!important; background-repeat:no-repeat!important; cursor:pointer; overflow: hidden; text-transform: none!important; }