El acceso digital a la bibliografía científica

Digital access to scientific literature

INVESTIGACIÓN  |  EDITORIAL  |    OPEN ACCESS  |    PEER-REVIEWED

El acceso digital a la bibliografía científica

Digital access to scientific literature

Autor/es: María Elina Itoiz

Vol: 106  |  Nº 3  |  Sep 2018  |  Páginas: 77-79

Presentado: 01/09/2018  |  Aceptado: 01/09/2018  |  Publicado: 10/10/2018

Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=1063000035   copiar


PDF     |     Citar este artículo     |      Volver


  X Twitter  |  WhatsApp  |  Facebook  |  E-mail


INVESTIGACIÓN  |  EDITORIAL

El acceso digital a la bibliografía científica

Digital access to scientific literature


María Elina Itoiz 1

1 Profesora emérita, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina

 

Resumen
Se considera la importancia del acceso digital a la bibliografía necesaria para la formación profesional y sus principales herramientas: revistas de publicación únicamente electrónica y acceso a bases de datos como BIREME, SciELO y PubMed.

Se analizan los fundamentos del movimiento hacia el acceso abierto de las publicaciones de trabajos de investigación, sus motivaciones, ventajas y consecuencias positivas y negativas. 

Palabras clave: Acceso abierto a la información, bases de datos, informática odontológica.




Abstract
The importance of digital access to the necessary scientific literature that is a must for professional training is considered. The most useful tools are on line only journals and
access to databases such as BIREME, SciELO and PubMed. The trend towards the Open Access to research publications, its motivations, advantages and positive and negative consequences are analyzed.

Key words: Databases, dental informatics, open access to information.




La vertiginosa velocidad de los avances científicos hace cada vez más necesaria la actualización de conocimientos mediante un acceso planificado, controlado y constante a la bibliografía, para separar lo indispensable de lo necesario y lo verdaderamente útil para cada actividad profesional. La conexión a internet –y más precisamente a la World Wide Web (WWW)– en la década de los noventa significó una revolución en la información científica que facilitó enormemente esa tarea.

Con creciente facilidad –técnica y económica–, se obtienen libros y revistas en formato digital, actas de congresos y subscripciones gratuitas a alertas bibliográficas. Estas herramientas se han tornado imprescindibles en la formación académica, y van desplazando las preferencias de las comunidades científicas desde las formas impresas hacia el uso del espacio virtual. Este hecho, unido al gran incremento en los costos de impresión y papel, ha determinado que la producción científica se vuelque cada vez más hacia el modelo solamente electrónico (only-on-line-model), si bien existen aún muchas producciones con formato impreso y digital.

La información científica disponible en la web crece de manera exponencial. Por ello es importante poder optimizar los tiempos de búsqueda y discriminación de los tópicos de interés, para lo cual es preciso conocer el manejo de los repositorios, que son bases de datos de publicaciones que poseen herramientas de búsqueda por autor, fecha, tema y subtema (palabras clave). De las muchas disponibles, mencionaremos las más importantes para el área local: BIREME y el proyecto SciELO.

BIREME (www.bireme.br) es un servicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que controla y difunde la literatura científica de América Latina y el Caribe, sobre todo en castellano, y la indiza en el sistema LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). Incluye publicaciones periódicas, libros, anales de congresos, tesis e informes técnico-científicos de interés.

El proyecto SciELO (www.scielo.org) –una iniciativa conjunta de BIREME y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de San Pablo, Brasil– tiene hoy filiales en casi todos los países latinoamericanos, en Portugal y en España. Indiza solamente trabajos de investigación científica en diferentes áreas del conocimiento, publicados en revistas cuya calidad es monitoreada mediante criterios de excelencia preestablecidos.

En el orden internacional, la base de datos más importante es MEDLINE, que indiza la literatura biomédica universal. Su uso es de extrema utilidad en la información académica general y es imprescindible para quienes trabajan en investigación. Es un servicio de la National Library of Medicine, de los Estados Unidos, al cual se accede a través de PubMed (www.pubmed.gov), que es un sitio gratuito del National Center for Biotechnology Information (NCBI). PubMed reúne actualmente más de veintiocho millones de citas, que en la mayoría de los casos incluyen resúmenes de artículos de medicina, odontología, psicología, veterinaria, salud pública, enfermería y ciencias relacionadas.

En casi todas las bases de datos, el acceso a los resúmenes o abstracts es gratuito para cualquier usuario de internet. En cambio, la lectura de los artículos completos (full text) de los trabajos de investigación puede no serlo. En muchos casos se requiere un pago, que puede realizarse en línea para un determinado artículo o mediante una suscripción previa a las revistas de interés. Estas suscripciones suelen ser institucionales: pagadas por universidades, sociedades o instituciones científicas que otorgan el acceso a sus miembros mediante claves o conexiones a sus redes de computación.

En contraposición al acceso pago a los trabajos de investigación, hacia comienzos del año 2000, en varias universidades del mundo, surgió una iniciativa destinada a que todas las publicaciones de trabajos de investigación científica tuvieran acceso libre y gratuito en internet. Con este propósito se constituyó la Open Society, que emitió una declaración en favor de lo que dio en llamarse Open Access (OA; acceso abierto). Sus defensores sostienen que, en un futuro próximo, la modalidad OA sustituirá totalmente las revistas por suscripción, dado que aumentan la transparencia, la accesibilidad y la disponibilidad de los hallazgos científicos, fomenta el intercambio de ideas y el acceso a los medios de comunicación que comentan y difunden el progreso de la ciencia.

Un artículo de investigación científica llega al OA mediante dos diferentes vías: la llamada “vía dorada” (Gold OA), por la que los autores lo envían a una revista que se publica totalmente como OA, cuyos editores, después del arbitraje (evaluación por pares) y aceptación, lo incluyen en un número de edición que es ofrecido en un repositorio; y la “vía verde” (Green OA), por la que los autores envían individualmente los artículos a un repositorio después de que haya sido publicado en una revista, con arbitraje por pares. Existen también otras vías que combinan aspectos de las anteriores, como la conocida como “híbrida”: los autores eligen pagar una tasa adicional a la revista de suscripción para que sus artículos estén disponibles en acceso abierto (es decir que la revista es Gold solo para algunos artículos). Otra posibilidad es la modalidad “embargo”, propia de revistas por suscripción, que consiste en que, luego de un período (uno a dos años), se libere el artículo en cuestión, que pasa a ser Gold. También existe la modalidad “tiempo limitado”: las revistas ofrecen algunos artículos en acceso abierto solo por un tiempo y como promoción.

Si bien el OA implica un cambio significativo en el plano científico, lo es mucho más en el plano económico. Aun cuando los trabajos de investigación se comuniquen en revistas solamente digitales, evitando así altos costos de impresión y distribución, los editores seguirán enfrentando gastos en la gestión de evaluación de manuscritos, revisiones técnicas e idiomáticas, edición de los textos, procesado para su inclusión en las bases de datos, etc. En el sistema tradicional, las editoriales cubren estos costos con el pago de suscripciones, mientras que en el sistema OA los editores cobran a los autores tasas de publicación. De modo muy simplificado, podríamos decir que los costos de publicación pasan de los lectores a los autores. En el escenario actual de las investigaciones científicas, los lectores de un artículo no-OA hacen uso de suscripciones pagadas por las instituciones científicas a las que pertenecen, y los autores de artículos OA, de fondos que sus instituciones les han otorgado expresamente para ese fin mediante subsidios a sus investigaciones.

Los grandes aumentos en los precios de las suscripciones han sido un factor importante para que las bibliotecas de las universidades y entidades científicas de mayor prestigio mundial estén favoreciendo la comunicación de investigaciones por OA. Sin embargo, no son solamente económicos los motivos que inclinan la balanza hacia las opciones de OA. Especialmente para las investigaciones financiadas por recursos públicos, se esgrimen razones éticas para que los nuevos conocimientos se pongan a disposición de toda la sociedad de modo abierto, además de las ventajas que implican para los investigadores la accesibilidad y la rapidez en la publicación.

Pero a pesar de estas ventajas, la modalidad de OA está lejos de imponerse totalmente. Las editoriales comerciales cobran tasas de publicación todavía muy altas (del orden de los miles de dólares por artículo) como para poder ser absorbidas por la mayor parte de los investigadores con sus subsidios. Las revistas editadas por sociedades científicas sin fines de lucro y las revistas de suscripción son mucho más accesibles para los autores: las publicaciones son gratuitas o tienen tasas de publicación de algunos cientos de dólares, pero debido a ello son muy selectivas, ya que reciben muchos más artículos que los que pueden aceptar. Esto es especialmente cierto en las revistas más prestigiosas, con mayores índices de impacto, que son las más buscadas, debido a que ese índice es el parámetro más usado para evaluar la importancia de los trabajos publicados.

Una consecuencia negativa del advenimiento del OA ha sido la aparición de un número importante de revistas de escasa calidad científica, cuya única finalidad es obtener rédito por su comercialización. Contactan a investigadores que pueden pagar por sus publicaciones y les ofrecen rápida difusión de sus trabajos. Para lograr apariencia de revista arbitrada, envían algunos trabajos a investigadores principiantes o poco conocidos para su evaluación, así como propuestas para formar parte del comité editorial. A estas editoriales, de raíz profundamente deshonesta, se las conoce como “editoriales depredadoras” (predatory publishers) y constituyen una grave amenaza a la ética, la credibilidad y la calidad de la comunicación científica.

Con sus ventajas y desventajas, el movimiento OA avanza en el mundo de la investigación científica. En el ámbito de las investigaciones odontológicas, autores que se han dedicado al estudio de esta temática han informado que, ya en 2015, más de la mitad de los trabajos que se ofrecen en la web constan de sus textos completos. Para su aceptación definitiva será necesario que los investigadores conozcan acabadamente el sistema y que las entidades responsables de las políticas científicas estudien las posibilidades de cada área geográfica para implementar medidas presupuestarias y acuerdos con las editoriales, que favorezcan la transición de las formas tradicionales del pago de suscripciones hacia el pago de tasas para la publicación.

Bibliografía

  • Huaa F, Sunb H, Walsha T, Worthingtona H, Glennya AM. Open access to journal articles in dentistry. Prevalence and citation impact. J Dent 2016;47:41-8.
  • Huaa F, Shenb C, Walsha T, Glennya AM, Worthingtona H. Open access. Concepts, findings, and recommendations for stakeholders in dentistry. J Dent 2017;64:13-22.
  • López LB. La búsqueda bibliográfica: componente clave del proceso de investigación. Diatea (Buenos Aires) 2006;24:31-7.
  • Nassi-Calò L. Comisión europea debate enfoques alternativos para el acceso abierto. SciELO en Perspectiva, 2016. Disponible en: blog.scielo.org/es/2016/01/06/comisioneuropea-debate-enfoques-alternativos-para-el-acceso-abierto
  • Nassi-Calò L. Cómo el acceso abierto puede impulsar la carrera de los investigadores. SciELO en Perspectiva, 2016. Disponible en: blog.scielo.org/es/2016/07/20/como-el-acceso -abierto-puede-impulsar-la-carrera-de-los-investigadores
  • Nassi-Calò L. Las tasas de publicación en acceso abierto: ¿una nueva crisis de las publicaciones periódicas? SciELO en Perspectiva, 2016. Disponible en: blog.scielo.org/ es/2016/11/29/las-tasas-de-publicacion-en-acceso-abierto-una-nueva-crisis-de-las-publicaciones-periodicas
  • Nassi-Calò L. Radiografía de la publicación académica en acceso abierto y sus indicadores bibliométricos. SciELO en Perspectiva, 2018. Disponible en: blog.scielo.org/ es/2018/02/09/radiografia-de-la-publicacion-academica-en-acceso-abierto-y-sus-indicadores-bibliometricos
  • Spinak E. Los artículos en acceso abierto han llegado para quedarse: en menos de 10 años se acercan al 50% a nivel mundial. SciELO en Perspectiva, 2013. Disponible en: blog.scielo.org/es/2013/08/28/los-articulos-en-acceso-abierto-han-llegado-para-quedarse-en-menos-de-10- anos-se-acercan-al-50-a-nivel-mundial
  • iats NP. The move to on line journals access, is it necessary? JBMR-A. Disponible en: onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/ 10.1002/jbm.a.35586


Contacto:
María Elina Itoiz
marielitoiz35@gmail.com
Cátedra de Anatomía Patológica Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires
Marcelo T. de Alvear 2142, 2º “A” (C1122AAH)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina



Acceso abierto a la información   bases de datos   informática odontológica   Databases   dental informatics   open access to information.  

Citar este artículo
Itoiz M. El acceso digital a la bibliografía científica. Rev Asoc Odontol Argent. 2018 Sep 10;106(3):77-79. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1063000035
 Copiar Cita


PDF   |    Subir   |  Home


  X Twitter  |  WhatsApp  |  Facebook  |  E-mail



Licencia Creative Commons

Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Revista indexada en:

lilacs Revista de la Asociación Odontológica Argentina scielo Revista de la Asociación Odontológica Argentina ebscohost Revista de la Asociación Odontológica Argentina
nucleo básico Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaDirectory of Open Access Journals Revista de la Asociación Odontológica Argentina  google scholar Revista de la Asociación Odontológica Argentina
Dialnet Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaMalena Revista de la Asociación Odontológica Argentina   ROAD Revista de la Asociación Odontológica Argentina
latindex Revista de la Asociación Odontológica ArgentinaBiblioteca Virtual de la Salud Revista de la Asociación Odontológica Argentina

Open Access RAOA  Creative Commons RAOA

Crossref

Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.



artículos leído en línea RAOA

Visitas al artículo: 3.386

artículos leído en línea RAOA

Lecturas en línea: 3.184

artículos leído en línea RAOA

Descargas del artículo: 202

artículos leído en línea RAOA

Accesos RAOA Id: 260

artículos leído en línea RAOA

Database ID: 2023001001

Acceso abierto a la información bases de datos informática odontológica Databases dental informatics open access to information.

Auspiciantes del Website:

anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina
anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina


Google académico RAOA  Schema Org RAOA

Internet Archive RAOA  Dublin Core RAOA



Revista de la Asociación Odontológica Argentina

La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior. 
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226. 
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent




Flag Counter