{ "@context": "https://schema.org", "@graph": [ { "@id": "#issue", "@type": "PublicationIssue", "issueNumber": "1", "datePublished": "2014", "isPartOf": { "@id": "#periodical", "@type": [ "PublicationVolume", "Periodical" ], "name": "Cataloging & Classification Quarterly", "issn": [ "0004-4881", "2683-7226" ], "volumeNumber": "102", "publisher": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina" } }, { "@type": "ScholarlyArticle", "isPartOf": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina Volumen 102 Número 1", "mainEntityOfPage": "Asociación Odontológica Argentina", "datePublished": "2014-03-20", "headline": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina", "image": "https://raoa.aoa.org.ar/img/raoa.jpg", "description": "
Resumen
La fatiga cíclica y la torsión son los dos factores más importantes a los que se ve sometido un instrumento rotatorio endodóntico durante su empleo.
Objetivo: Evaluar la influencia de la fatiga cíclica en la resistencia a la fractura por torsión en instrumentos rotatorios de níquel-titanio utilizados en endodoncia para la preparación quirúrgica.
Materiales y métodos: Se conformó una muestra de 30 instrumentos PathFile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza) nuevos, calibre .16 con 2% de conicidad, divididos aleatoriamente en cinco grupos (n=6). Un total de 24 instrumentos fueron sometidos a fatiga cíclica por rotación continua en un conducto simulado por un tubo cilíndrico de acero inoxidable, con un calibre interno de 0,5 mm y 25 mm de longitud, una curvatura de 45° y 8 mm de radio a 5 mm de su extremo apical, a 300 rpm y 1 Ncm de torque, en diferentes tiempos: los del Grupo A (GA), 15 s; los del Grupo B (GB), 75 s; los del Grupo C (GC), 150 s; y los del Grupo D (GD), 300 s. El Grupo N (GN) se conservó como control absoluto sin uso. Luego, los instrumentos de todos los grupos fueron montados en un dispositivo diseñado para producir la rotación a 2 rpm y 1 Ncm de torque; los 3 mm apicales de sus puntas fueron fijados en un bloque de resina hasta producir la fractura por torsión. Se registraron los tiempos de fractura correspondientes a cada instrumento, que fueron traducidos a grados de rotación de acuerdo con la velocidad empleada en la prueba, y se volcaron los datos en tablas para su análisis.
Resultados: Los resultados fueron evaluados estadísticamente por medio del análisis de varianza de una vía, seguido de la prueba de Tukey de comparaciones múltiples, y se encontraron diferencias significativas (P<0,001) entre los grupos. La comparación de los grados hasta la fractura registró cuatro diferencias significativas: entre los grupos GN y GC; GN y GD; GA y GD; y GB y GD. Ninguna otra comparación resultó significativa.
Conclusión: Al aumentar la fatiga cíclica a la que es sometido el instrumento PathFile de níquel-titanio rotatorio, disminuye el número de grados de giro necesario para su fractura por torsión.
Palabras clave: Níquel-titanio, fatiga cíclica, torsión.
", "sameAs": "", "about": [ "Works", "Catalog" ], "pageEnd": "21", "pageStart": "27", "name": "Resistencia a la torsión de los instrumentos endodónticos PathFile sometidos a fatiga cíclica", "author":[ "Gustavo Lopreite" , "Jorge Basilaki" , "Pedro Hecht" ] } ] } function OpenPopupCenter(pageURL, title, w, h) { var left = (screen.width - w) / 2; var top = (screen.height - h) / 4; // for 25% - devide by 4 | for 33% - devide by 3 var targetWin = window.open(pageURL, title, 'toolbar=no, location=no, directories=no, status=no, menubar=no, scrollbars=no, resizable=no, copyhistory=no, width=' + w + ', height=' + h + ', top=' + top + ', left=' + left); }
Resistencia a la torsión de los instrumentos endodónticos PathFile sometidos a fatiga cíclica
Torsional strength of PathFile endodontic instruments undergoing cyclic fatigue
ENDODONCIA | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | OPEN ACCESS | PEER-REVIEWED
Resistencia a la torsión de los instrumentos endodónticos PathFile sometidos a fatiga cíclica
Torsional strength of PathFile endodontic instruments undergoing cyclic fatigue
Autor/es: Gustavo Lopreite, Jorge Basilaki, Pedro Hecht
Vol: 102 | Nº 1 | Mar 2014 | Páginas: 21-27
Presentado: 28/11/2012 | Aceptado: 23/04/2013 | Publicado: 20/03/2014
Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=1021000201 copiar
Texto completo | PDF | Citar este artículo
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
Resumen
La fatiga cíclica y la torsión son los dos factores más importantes a los que se ve sometido un instrumento rotatorio endodóntico durante su empleo.
Objetivo: Evaluar la influencia de la fatiga cíclica en la resistencia a la fractura por torsión en instrumentos rotatorios de níquel-titanio utilizados en endodoncia para la preparación quirúrgica.
Materiales y métodos: Se conformó una muestra de 30 instrumentos PathFile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza) nuevos, calibre .16 con 2% de conicidad, divididos aleatoriamente en cinco grupos (n=6). Un total de 24 instrumentos fueron sometidos a fatiga cíclica por rotación continua en un conducto simulado por un tubo cilíndrico de acero inoxidable, con un calibre interno de 0,5 mm y 25 mm de longitud, una curvatura de 45° y 8 mm de radio a 5 mm de su extremo apical, a 300 rpm y 1 Ncm de torque, en diferentes tiempos: los del Grupo A (GA), 15 s; los del Grupo B (GB), 75 s; los del Grupo C (GC), 150 s; y los del Grupo D (GD), 300 s. El Grupo N (GN) se conservó como control absoluto sin uso. Luego, los instrumentos de todos los grupos fueron montados en un dispositivo diseñado para producir la rotación a 2 rpm y 1 Ncm de torque; los 3 mm apicales de sus puntas fueron fijados en un bloque de resina hasta producir la fractura por torsión. Se registraron los tiempos de fractura correspondientes a cada instrumento, que fueron traducidos a grados de rotación de acuerdo con la velocidad empleada en la prueba, y se volcaron los datos en tablas para su análisis.
Resultados: Los resultados fueron evaluados estadísticamente por medio del análisis de varianza de una vía, seguido de la prueba de Tukey de comparaciones múltiples, y se encontraron diferencias significativas (P<0,001) entre los grupos. La comparación de los grados hasta la fractura registró cuatro diferencias significativas: entre los grupos GN y GC; GN y GD; GA y GD; y GB y GD. Ninguna otra comparación resultó significativa.
Conclusión: Al aumentar la fatiga cíclica a la que es sometido el instrumento PathFile de níquel-titanio rotatorio, disminuye el número de grados de giro necesario para su fractura por torsión.
Palabras clave: Níquel-titanio, fatiga cíclica, torsión.
Abstract
The cyclic fatigue and torsion are the two most important factors to which rotary endodontic instruments are subjected during clinical use.
Aim: To evaluate the influence of the cyclic fatigue fracture resistance in torsion rotary nickel titanium instrument used for surgical preparation in endodontics.
Materials and methods: A sample of 30 new instruments, PathFile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Switzerland) .16 and 02 gauge taper, was randomly divided into five groups (n=6). A total of 24 instruments were subjected to cyclic fatigue by continuous rotation in a simulated canal by a cylindrical tube of stainless steel of 0.5 mm and internal bore of 25 mm length with a 45 degree bend radius 8 mm and 5 mm from its apical ends. And they were made rotate at 300 rpm and 1 Ncm of torque at different times with 15 sec (GA), 75 sec (GB), 150 sec (GC) and 300 sec (GD), and a fifth group was used as absolute control without use (GN). Then the instruments in all groups were mounted in a device designed to cause rotation of 2 rpm and 1 Ncm of torque; beingfixed at 3 mm from its end in a block of resin to produce a fracture by torsion. The time was recorded for each instrument fracture, which was translated into degrees of rotation according to the speed used in the test and overturned tables.
Results: The values were statistically analyzed by ANOVA one way followed by Tukey test for multiple comparisons. Significant differences between groups (P<0.001). The comparison between degrees until fracture records four significant differences between the groups GN/GC, GN/GD, GA/GD and GB/GD. No other comparison was significant.
Conclusion: Increased cyclic fatigue to which the instrument is subjected decreases the time required for fracture by torsion.
Key words: Nickel-titanium, cyclic fatigue, torsion.
Nickel-titanium cyclic fatigue torsion
Citar este artículo:
Lopreite G, Basilaki J, Hecht P. Resistencia a la torsión de los instrumentos endodónticos PathFile sometidos a fatiga cíclica. Rev Asoc Odontol Argent. 2014 Mar 20;102(1):21-27. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1021000201
Copiar Cita
Texto completo | PDF | Subir | Home
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.
Visitas al artículo: 2.703
Lecturas en línea: 2.538
Descargas del artículo: 165
Accesos RAOA Id: 237
Database ID: 2023001001
Nickel-titanium cyclic fatigue torsion
La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior.
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226.
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent
document.documentElement.className = 'js';.btn-small { color: #0c3d75; border: none; border-radius: 2px; display: inline-block; height: 32px; line-height: 32px; padding-left: 16px; padding-right: 16px; text-transform: uppercase; font-size: 13pt; vertical-align: middle; -webkit-tap-highlight-color: transparent; } .btn-xs, .btn-group-xs > .btn { padding: 0.15rem 0.25rem; font-size: 0.775rem; line-height: 1.5; border-radius: 0.2rem; } .btn-small2 { color: indigo!important; border: none!important; font-size: 18px!important; display: inline-block; height: 26px; line-height: 26px; padding-left: 10px; padding-right: 10px; background-color: Transparent!important; background-repeat:no-repeat!important; cursor:pointer; overflow: hidden; text-transform: none!important; }