{ "@context": "https://schema.org", "@graph": [ { "@id": "#issue", "@type": "PublicationIssue", "issueNumber": "3", "datePublished": "2024", "isPartOf": { "@id": "#periodical", "@type": [ "PublicationVolume", "Periodical" ], "name": "Cataloging & Classification Quarterly", "issn": [ "0004-4881", "2683-7226" ], "volumeNumber": "112", "publisher": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina" } }, { "@type": "ScholarlyArticle", "isPartOf": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina Volumen 112 Número 3", "mainEntityOfPage": "Asociación Odontológica Argentina", "datePublished": "2024-12-30", "headline": "Revista de la Asociación Odontológica Argentina", "image": "https://raoa.aoa.org.ar/img/raoa.jpg", "description": "", "sameAs": "https://doi.org/10.52979/raoa.1121201.1308", "about": [ "Works", "Catalog" ], "pageEnd": "", "pageStart": "", "name": "Envejecimiento saludable y salud bucal. Sumar para multiplicar", "author":[ "Martha María Theodorou" ] } ] }
Envejecimiento saludable y salud bucal. Sumar para multiplicar
Healthy aging and oral health. Add to multiply
SALUD BUCAL | EDITORIAL POR INVITACIÓN | OPEN ACCESS | PEER-REVIEWED
Envejecimiento saludable y salud bucal. Sumar para multiplicar
Healthy aging and oral health. Add to multiply
Autor/es: Martha María Theodorou
Vol: 112 | Nº 3 | elocation Id: e1121201
Publicado: 30/12/2024
DOI: https://doi.org/10.52979/raoa.1121201.1308 copiar
PDF | Citar este artículo | Volver
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
EDITORIAL POR INVITACIÓN – SALUD BUCAL
Envejecimiento saludable y salud bucal. Sumar para multiplicar
Healthy aging and oral health. Add to multiply
Publicado: 30 de diciembre 2024
Fundadora de la Organización No Gubernamental “Salud Darnos”, Buenos Aires, Argentina
Este editorial reflexiona sobre la importancia de la salud bucal en el envejecimiento saludable, destacando la iniciativa “8020”, promovida en 1991 por la Japan Dental Association, que busca que las personas conserven al menos 20 dientes funcionales a los 80 años. Se resalta cómo la pérdida de piezas dentales afecta la calidad de vida y la salud cognitiva de los mayores, mientras que su conservación mejora la expectativa de vida. En línea con esta visión, la Organización Mundial de la Salud expone el plan para el Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, con objetivos claros como cambiar la percepción sobre el envejecimiento, promover comunidades inclusivas y brindar atención integral a los mayores.
Como fundadora de “Salud Darnos”, una organización no gubernamental dedicada a mejorar la salud bucal en Argentina, destaco que la problemática es generalizada: falta de conocimientos, acceso limitado a rehabilitación y ausencia de integración en los esfuerzos. Propongo unirnos profesionales e instituciones para abordar esta urgencia sanitaria, reflexionando sobre la responsabilidad compartida y la necesidad de acción colectiva para garantizar un envejecimiento digno y saludable.
Palabras clave: Atención integral, calidad de vida, conservación dental, envejecimiento saludable, rehabilitación dental, salud bucal.
This editorial reflects on the importance of oral health in healthy aging, highlighting the “8020” initiative, promoted in 1991 by the Japan Dental Association, which aims for individuals to retain at least 20 functional teeth by the age of 80. It emphasizes how tooth loss affects the quality of life and cognitive health of the elderly, whereas their conservation improves life expectancy. In line with this vision, the World Health Organization presents the plan for the Decade of Healthy Ageing 2021-2030, with clear objectives such as changing the perception of aging, promoting inclusive communities and providing comprehensive care for the elderly.
As the founder of “Salud Darnos,” a non-governmental organization dedicated to improving oral health in Argentina, I highlight that this issue is widespread: lack of knowledge, limited access to rehabilitation and lack of integration in efforts. I propose that professionals and institutions join to address this urgent health concern, reflecting on our shared responsibility and the need for collective action to guarantee dignified and healthy aging.
Keywords: Dental conservation, dental rehabilitation, healthy aging, oral health, quality of life.
Querida Asociación Odontológica Argentina, gracias por convocarme para escribir este editorial y expresar algunas de las tantas cuestiones que llevo rumiando en mi mente, conmueven mi corazón y ponen mis manos en acción.
Queridos colegas:
A mediados de 1991, la Japan Dental Association (JAD) propuso la iniciativa “8020”,(1) que buscaba que instituciones y organizaciones aúnen esfuerzos para que a los 80 años la población conserve 20 piezas dentales en función.
Japón, conocido por su gran población longeva, para entonces veía cómo disminuía la calidad de vida de los adultos mayores y aumentaba su deterioro cognitivo en relación a la falta de piezas dentales. Por el contrario, quienes conservaban 20 o más de sus piezas dentales tenían mejor salud y expectativa de vida. A partir de eso, deciden trabajar convocando a otras naciones del mundo a sumarse a esta propuesta.
También la JAD entiende que para mucha gente ya no es posible retroceder en el tiempo, ya ha perdido sus dientes o no les es posible comprender o incorporar hábitos saludables, por lo que se compromete a trabajar para resolver esas condiciones y proveer los cuidados necesarios para quien así lo requiera.
Años más tarde, en diciembre del 2020, la Organización Mundial de la salud (OMS)(2) presenta el plan para la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)(3) lidera esta agenda en las Américas.
Esta iniciativa mundial tiene como objetivo:
Con esos objetivos, se invita a aunar esfuerzos a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los equipos de profesionales, el mundo académico, los medios de comunicación y el sector privado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades. ¿Hay razón para sentirse excluido de esta convocatoria?
Ya estamos casi promediando la Década, los invito a que reflexionemos acerca de qué nos proponemos, como profesionales de la salud, desde lo personal e institucional, hacer al respecto.
¿Quizás tendemos a creer que alguien más debe ocuparse? La declaración de la OMS es muy clara, nos toca a todos. ¿Alguien puede hacerlo solo? Personalmente no lo creo.
¿Hay acaso una institución académica, profesional o de la sociedad civil que pueda abarcar esta compleja problemática mejor que otra cuando los adultos mayores de los próximos 50 años ya nacieron y comenzaron a perder sus piezas dentarias? Sin contar que, además, en una gran proporción no acceden a ser rehabilitados. ¿Hay algo más urgente o importante?
Desde hace alrededor de 10 años soy parte de Salud Darnos(4), una asociación civil dedicada a mejorar la salud bucal de la población. Recorrimos mucho, desde Cuyo a Buenos Aires y desde Salvador Mazza en el límite con Bolivia a la Base Esperanza en la Antártida Argentina, solo por graficar que lo hicimos y seguimos haciendo de oeste a este y de norte a sur, pasando por muchas provincias argentinas. En todos lados es lo mismo, falta de salud bucal, poco conocimiento sobre cómo preservarla y gente con ganas de cuidar y cuidarse cuando sabe cómo hacerlo.
Sabemos que muchos realizan tareas similares, seguramente mejor que nosotros, también que solos y separados no lo lograremos. Sabemos que otros tantos ven esta necesidad y no saben dónde trabajar.
¡Un par de horas por mes que cada uno dedicara representarían un gran avance!
La población envejece, así lo muestran las estadísticas, es inexorable, su falta de salud, un costo que afrontamos todos, también es inexorable.
Los invito una vez más a sumar para poder multiplicar, a que juntos opinemos, pensemos y propongamos la mejor forma de cumplir con la responsabilidad y el compromiso que asumimos como profesionales de la salud. ¡Cuidarla!
¡Un abrazo y gracias!
Contacto:
Martha M. Theodorou
contacto@saludarnos.org
Referencias
Atención integral calidad de vida conservación dental envejecimiento saludable rehabilitación dental salud bucal Dental conservation dental rehabilitation healthy aging oral health quality of life
Citar este artículo
Theodorou M. Envejecimiento saludable y salud bucal. Sumar para multiplicar. Rev Asoc Odontol Argent. 2024-Dic-30;112(3):e1121201. https://doi.org/10.52979/raoa.1121201.1308
Copiar Cita
PDF | Subir | Home
X Twitter | WhatsApp | Facebook | E-mail
Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.
Visitas al artículo: 309
Lecturas en línea: 241
Descargas del artículo: 68
Accesos por DOI: 122
Database ID: 2025003005
Atención integral calidad de vida conservación dental envejecimiento saludable rehabilitación dental salud bucal Dental conservation dental rehabilitation healthy aging oral health quality of life
La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior.
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226.
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent
document.documentElement.className = 'js';