">


Microscopía electrónica de barrido del granuloma periapical de origen endodóntico

Scanning electron microscopy of periapical granulomas of endodontic origin

ENDODONCIA  |  INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  |    OPEN ACCESS  |    PEER-REVIEWED

Microscopía electrónica de barrido del granuloma periapical de origen endodóntico

Scanning electron microscopy of periapical granulomas of endodontic origin

Autor/es: Osvaldo Zmener, Cornelis H. Pameijer

Vol: 100  |  Nº 3  |  Jun 2012  |  Páginas: 77-83

Presentado: 31/08/2011  |  Aceptado: 04/10/2011  |  Publicado: 15/09/2012

Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=1003000259    copiar


Texto completo    |    PDF    |    Citar este artículo


  X Twitter  |  WhatsApp  |   Facebook   |  E-mail


Resumen

Objetivos: El propósito de este estudio fue observar por medio del microscopio electrónico de barrido (MEB) las estructuras que forman parte del granuloma periapical humano de origen endodóntico. Materiales y métodos: Se analizaron doce muestras obtenidas mediante criofractura y tratadas por medio de la técnica de punto crítico.

Resultados: Se pudieron reconocer linfocitos, polimorfonucleares neutrófilos, macrófagos, células gigantes, corpúsculos hialinos de Russell, vasos sanguíneos y áreas hemorrágicas. La mayoría de los linfocitos demostraron superficies rugosas compatibles con linfocitos B, mientras que otros presentaron superficies relativamente lisas compatibles con linfocitos T. Los macrófagos fueron frecuentemente observados en contacto con linfocitos B, o fagocitando eritrocitos u otros cuerpos extraños.

Conclusiones: Las observaciones realizadas sugieren que el MEB constituye un interesante medio para el estudio morfológico de las diferentes estructuras celulares que componen el granuloma periapical humano.

Palabras clave: Criofractura, endodoncia, granuloma periapical, microscopía electrónica de barrido.

 


Fe de errata: por un problema de encuadre editorial, se omitió inadvertidamente la barra micrón en las Figs. 2, 3, 6, 8 y 10. La barra que equivale a 10 micrómetros corresponde a una distancia de: 25 mm en la Fig. 2; 26 mm en la Fig. 3; 4 mm en la Fig. 6; 18 mm en la Fig. 8 y 25 mm en la Fig. 10.

 



Abtract

Aim: The aim of this study was to determine whether the cellular components of human periapical granulomas of endodontic origin could be identified with scanning electron microscope. Materials and methods: Twelve samples were obtained by cryofracture and treated by the critical point method.

Results: A variety of lymphocytes of B and T cell types were identified on the basis of their surface architecture, polymorphonuclear leucocytes, macrophages with phagocytized erythrocytes or foreign body particles, giant cells, Russell bodies, blood vessels and hemorrhagic areas were also recognized. The majority of lymphocytes showed rough surfaces resembling B type lymphocytes whereas others showed smooth surfaces, compatible with T lymphocytes. The macrophages were found in contact with the B type lymphocytes, phagocyting erythrocytes o foreign bodies.

Conclusions: The observations suggest that the scanning electron microscope can be a useful tool for the morphologic study of the different the cellular components (and their interactions) of human periapical granulomas of endodontic origin.

Key words: Cryofracture, endodontics, periapical granuloma, scanning electron microscopy.
 


Criofractura   endodoncia   granuloma periapical   microscopía electrónica de barrido   Cryofracture   endodontics   periapical granuloma   scanning electron microscopy  

Citar este artículo:

Zmener O, Pameijer C. Microscopía electrónica de barrido del granuloma periapical de origen endodóntico. Rev Asoc Odontol Argent. 2012 Jun 15;100(3):77-83. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1003000259
 Copiar Cita


Texto completo    |    PDF   |    Subir  |  Home


  X Twitter  |  WhatsApp  |   Facebook   |  E-mail


Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Revista indexada en:

lilacs Revista de la Asociación Odontológica Argentina  scielo Revista de la Asociación Odontológica Argentina  ebscohost Revista de la Asociación Odontológica Argentina
nucleo básico Revista de la Asociación Odontológica Argentina Directory of Open Access Journals Revista de la Asociación Odontológica Argentina   google scholar Revista de la Asociación Odontológica Argentina
Dialnet Revista de la Asociación Odontológica Argentina Malena Revista de la Asociación Odontológica Argentina    ROAD Revista de la Asociación Odontológica Argentina
latindex Revista de la Asociación Odontológica Argentina Biblioteca Virtual de la Salud Revista de la Asociación Odontológica Argentina

Open Access RAOA   Creative Commons RAOA

Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.



artículos leído en línea RAOA

Descargas / Visitas: 2.803

artículos leído en línea RAOA

Lecturas en línea: 2.087

artículos leído en línea RAOA

Accesos RAOA Id: 17

Criofractura endodoncia granuloma periapical microscopía electrónica de barrido Cryofracture endodontics periapical granuloma scanning electron microscopy

Auspiciantes del Website:

anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina
anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina
anuncio 3 Revista de la Asociación Odontológica Argentina


Google académico RAOA    Schema Org RAOA

Internet Archive RAOA    Dublin Core RAOA



Revista de la Asociación Odontológica Argentina

La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior. 
Versión impresa ISSN 0004-4881
Versión electrónica ISSN 2683-7226. 
DOI: 10.52979/raoa.1898
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent