Tratamiento de defectos periodontales con matriz derivada del esmalte. Serie de casos
Treatment of periodontal defects with enamel matrix derivative. Case series
PERIODONCIA | SERIE DE CASOS | ACCESO ABIERTO / OPEN ACCESS
Tratamiento de defectos periodontales con matriz derivada del esmalte. Serie de casosTreatment of periodontal defects with enamel matrix derivative. Case series
Autor/es: Alina Torres, Hernán Bontá, Mariana Andrea Rojas, Federico Galli, Facundo Caride, Nelson Carranza
Vol: 104 | Nº 3 | Sep 2016 | Páginas: 120-127
Presentado: 10/05/2016 | Aceptado: 22/08/2016 | Publicado: 20/09/2016
Stable URL: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1043000129 copiar
Texto completo | PDF | Citar este artículo
Twitter | Whatsapp | Facebook | E-mail
Resumen
Objetivo: Presentar los resultados clínicos y radiográficos obtenidos a 6 meses del tratamiento de defectos intraóseos con la técnica quirúrgica mínimamente invasiva y el uso de matriz derivada del esmalte sola o en combinación con hueso bovino desmineralizado.
Casos clínicos: Se seleccionaron 13 sitios con profundidad de sondaje mayor a 5 mm y pérdida ósea vertical. Se evaluaron los siguientes parámetros clínicos: profundidad de sondaje, nivel de inserción clínica y recesión gingival. Los defectos se trataron con matriz derivada del esmalte sola o en combinación con hueso bovino desmineralizado. La profundidad de sondaje inicial promedio era de 6,31 (rango: 5-9), y a los 6 meses, de 3,15 (rango 1-4), lo que significa que la reducción en el promedio de la profundidad de sondaje fue
de 3,16. La ganancia en el nivel de inserción clínica fue de 2,9 mm. La evaluación radiográfica evidenció llenado óseo de los sitios tratados.
Conclusiones: En la serie de casos presentados, los resultados fueron exitosos y coinciden con los informados en la literatura. La estabilidad del colgajo y el cierre primario son requisitos fundamentales para el éxito y la predictibilidad de cualquier procedimiento regenerativo. Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas –en comparación con el abordaje tradicional– mejoran notablemente estos parámetros al reducir los tiempos quirúrgicos y la morbilidad, disminuyendo el malestar del paciente.
Palabras clave: Cirugía mínimamente invasiva, defecto intraóseo, matriz derivada del esmalte, regeneración periodontal.
Abstract
Aim: To present clinical and radiographic results over a period of 6 months in the treatment of intra-bony defects with minimally invasive surgical technique using enamel matrix derivative alone or in combination with demineralized bovine bone.
Cases report: 13 sites with probing depth greater than 5 mm and intraosseous defects were selected. Parameters evaluated included: probing depth, clinical attachment level and gingival recession. Defects were treated with enamel matrix derivative alone or in combination with demineralized bovine bone. Initial probing depth was 6.31 (range: 5-9) and it was 3.15 (range 1-4) 6 months later; that is to say that reduction in probing depth mean was 3.16 mm. Clinical attachment level gain was 2.85 mm. X-ray evaluation showed evidence of bone filling of treated sites.
Conclusions: In this case series the results were successful and are in agreement with those reported in the literature. Flap stability and primary closure are extremely important for successful and predictable results in regenerative procedures. Minimally invasive surgical techniques improve these parameters, abbreviate surgical time and morbidity site minimizing patient discomfort.
Key words: Enamel matrix derivative, intraosseous defect, minimally invasive surgery, periodontal regeneration.
Cirugía mínimamente invasiva defecto intraóseo matriz derivada del esmalte regeneración periodontal Enamel matrix derivative intraosseous defect minimally invasive surgery periodontal regeneration
Citar este artículo:
Torres A, Bontá H, Rojas M, Galli F, Caride F, Carranza N. Tratamiento de defectos periodontales con matriz derivada del esmalte. Serie de casos. Rev Asoc Odontol Argent. 2016 Sep 20;104(3):120-127. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1043000129
Copiar Cita
Texto completo | PDF | Subir
Twitter | Whatsapp | Facebook | E-mail
Las obras publicadas en este sitio están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Revista indexada en:








Los artículos científicos de RAOA se identifican con DOI (Digital Object Identifier) Crossref.

Descargas / lecturas online: 471

Accesos RAOA Id: 48
Auspiciantes del Website:







Revista de la Asociación Odontológica Argentina
La Revista de la Asociación Odontológica Argentina, RAOA, es la principal vía de expresión de la producción científica argentina en odontología y un vínculo de unión y medio de información para los colegas e instituciones del país y del exterior.
Versión electrónica ISSN: 2683-7226.
Versión electrónica DNDA: 45846766
Título abreviado: Rev Asoc Odontol Argent